El Apoyo 25.000 se otorgará con un período de gracia de tres meses. Las microempresas elegibles para beneficiarse de esta medida serán aquellas que estén al corriente de sus obligaciones fiscales y que hayan mantenido un promedio constante en su plantilla laboral.
¿Qué es Una Pymes?
PYME es el acrónimo de Pequeña y Mediana Empresa. En México, como en muchos otros países, las Pymes son empresas que se caracterizan por tener un tamaño reducido en comparación con las grandes corporaciones. Aunque no existe una definición única y exacta que se aplique a todas las industrias y sectores, se suelen utilizar criterios específicos para clasificar a una empresa como PYME.
En México, las Pymes generalmente se definen de acuerdo con los siguientes criterios:
- Número de empleados: Una empresa se considera pequeña si emplea de 11 a 50 personas y mediana si emplea de 51 a 250 personas. Si una empresa tiene menos de 11 empleados, se le suele denominar microempresa.
- Ingresos anuales: Las pequeñas empresas en México tienen ingresos anuales que van desde unos pocos millones de pesos hasta un límite superior determinado. Por ejemplo, en 2021, las pequeñas empresas tenían ingresos anuales de hasta 100 millones de pesos mexicanos.
- Activos totales: Las pequeñas empresas en México tienen activos totales que no exceden cierta cantidad determinada por las autoridades gubernamentales. Por ejemplo, en 2021, las pequeñas empresas tenían activos totales de hasta 50 millones de pesos mexicanos.
¿Qué es el Apoyo 25.000 MXP?
Se trata de un importe de apoyo 25.000 MXP por parte del gobierno mexicano que se le entregará a todas esas microempresas que no hayan despedido a ninguno de sus empleados.
Es alrededor de un millón de prestamos los que planea otorgar el gobierno mexicano a las microempresas. Un requisito indispensable es que cada microempresa se encuentre inscrita dentro del IMSS ( Instituto Mexicano del Seguro Social) si desea ser parte de este programa de ayudas.
Esto como parte de la iniciativa que tiene el Gobierno de México para combatir la creciente crisis que se vive hoy en día mundialmente y la tasa creciente de desempleo. Son muchas las empresas que se han visto afectadas de esta problemática y se planea enfrentarlo.
¿Como se financian las Pymes en México?
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México pueden acceder a diversas fuentes de financiamiento para cubrir sus necesidades de capital. Algunas de las formas más comunes de financiamiento para pymes incluyen:
a) Créditos bancarios: Las pymes pueden solicitar préstamos a través de instituciones financieras como bancos. Estos préstamos pueden ser de corto, mediano o largo plazo y generalmente están respaldados por garantías o avales.
b) Financiamiento gubernamental: Existen programas de apoyo gubernamental dirigidos a las pymes para fomentar su crecimiento y desarrollo. Estos programas pueden ofrecer subsidios, créditos preferenciales o tasas de interés más bajas.
c) Fondo de inversión: Algunas pymes pueden obtener financiamiento mediante la participación de inversores privados o mediante fondos de inversión que buscan oportunidades de crecimiento en este tipo de empresas.
d) Crowdfunding: Esta modalidad de financiamiento permite que múltiples personas aporten pequeñas cantidades de dinero para financiar un proyecto o empresa.
e) Proveedores y clientes: En algunos casos, las pymes pueden negociar plazos de pago más favorables con sus proveedores o pueden obtener adelantos de pago por parte de sus clientes para mejorar su liquidez.
¿Qué son las pymes BBVA?
Las pymes BBVA se refieren a las pequeñas y medianas empresas que son clientes o usuarios de los servicios financieros ofrecidos por el banco BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria) en México. BBVA es una de las principales instituciones bancarias en el país y ofrece una variedad de productos y servicios financieros diseñados específicamente para atender las necesidades de las pymes.
Estos servicios pueden incluir cuentas de ahorro y cheques, líneas de crédito, tarjetas empresariales, servicios de comercio internacional, entre otros. BBVA busca brindar soluciones financieras que ayuden al crecimiento y desarrollo de las pymes en México.
¿Cuáles son los pasos a seguir para ser beneficiario de este programa Apoyo 25.000?
- Para reclamar el Apoyo 25.000 Primeramente debes entrar a la pagina web oficial del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y seleccionar el apartado donde debes realizar la solicitud de este programa.
- Agrega tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes). Es de suma importancia ingresar este dato ya que así verificaran si se mantuvo o no la planilla laboral actualizada.
- Entra en el portal web y busca el siguiente segmento:
- Una vez dentro adjunta tus datos personales correspondientes, tu CURP (Clave Única de Registro de Población), tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes), dirección de tu domicilio actual, numero telefónico personal, dirección de correo electrónico personal, clave interbancaria de la cuenta a donde se hará el deposito de este apoyo así como los datos del ente bancario donde se depositara este apoyo.
- Se te hará llegar un mensaje de correo electrónico en el cual se te informará cuando haya sido aprobada la solicitud, junto con una carta de autorización a tu nombre.
El cumplimiento de estos requerimientos no garantiza la selección de todos los aspirantes, sin embargo, es mejor intentar y probar suerte.
Instituciones bancarias que participan de este programa
Es de suma importancia tener cuentas bancarias en estas entidades ya que son las únicas que participan de este programa; por otro lado ninguna de ellas cobra ningún tipo de comisión la transacción que se realiza por este apoyo.
¿Para quien esta dirigido este Apoyo ?
Este programa está diseñado para apoyar a todas esas microempresas, ya sean familiares o no, y a los trabajadores y/o vendedores informales, entrando en esta categoría los artesanos, taxistas y fondas.
Se busca ayudar a todas esas empresas familiares, pequeñas y medianas, que hayan sufrido perdidas por la crisis que se vive hoy en día mundialmente, y que no hayan despedido a sus empleados al momento de esta convocatoria.
Cuota para pagar el Apoyo Apoyo 25.000
Tres meses después de haber sido aceptada su solicitud es donde empieza a pagar este apoyo. La cantidad que se debe pagar es de 850 MXP de manera mensual, es decir, a una tasa del 6% mensuales. El tiempo máximo para terminar de pagar este apoyo es de tres años a partir que se empieza a pagar el mismo.
Maneras de contacto
Si deseas comunicarte vía telefónica puedes usar el siguiente numero de teléfono fijo, usando la opción numero dos de la linea; allí responderán cualquier duda que posean respecto a este apoyo:
- 800 6 23 23 23.
Otro medio que puedes usar es vía correo electrónico usando la siguiente dirección:
- atencion.tandas@economia.gob.mx